Aunque resulte muy básico para los que ya sois expertos, queremos explicaros todo desde las cosas más sencillas a las más complicadas. Para todos los que nunca habéis montado o comprado un ordenador podéis sentiros abrumados por la cantidad de información disponible en internet. Por este motivo lo primero que vamos a hacer es analizar los elementos y componentes más importantes, su función y consejos para su selección a la hora de comprar un ordenador PC gaming.
▷ ¿Qué componentes necesita un Ordenador Gamer en 2022?
Los elementos y componentes más importantes en los que debemos fijarnos a la hora de comprar un ordenador, son:
- Unidad central de procesamiento (CPU)
- Placa base (MOBO)
- Tarjeta gráfica (GPU)
- Memoria (RAM)
- Unidades de almacenamiento (SSD, HDD o SSHD)
- Tarjeta de red (NIC)
- Sistema de refrigeración
- Fuente de alimentación (PSU)
- Torre o caja de PC
- Otros Periféricos (ratón, altavoces, pantalla, teclado, auriculares, etc…)

▷ 10 pasos para elegir los mejores componentes de tu Pc Gaming:
Para los gamers avanzados, una buena opción puede ser diseñar tu propio PC gaming componente a componente. Esta alternativa es más económica y permite una mayor personalización del equipo. De cara al montaje, eso sí, es conveniente que dispongas de conocimientos informáticos o será imposible que lo hagas tu mismo.
¿Comprar un ordenador o montarlo por piezas?, no existe una opción mejor que otra, sino más bien una más adecuada para un tipo de usuario u otro. Ten enseñamos los 10 pasos básicos que debes seguir para elegir todos los componente que debe llevar tu Pc Gaming.
◉ PASO 1: Elegir la unidad central de procesamiento o CPU
Se trata del elemento encargado de recibir, interpretar y gestionar las instrucciones procedentes de los demás componentes del sistema, por lo que su importancia es vital. Entre los entendidos de informática y gamers, este componente suele considerarse el segundo más importante. La CPU que compremos dependerá de nuestras necesidades y presupuesto.
- CPU para PC gaming de gama muy alta. Os recomendamos modelos de la serie AMD Ryzen Threadripper e Intel Core i9 X.
- CPU para PC gaming de gama alta. Lo ideal es elegir una CPU AMD Ryzen 7 a tres gigahercios, o algún modelo de la serie Core i7 e i5 de Intel.
- CPU para PC gaming de gama media. Te recomendamos procesadores AMD Ryzen 5, Core i7, i5 e i3 de Intel.
- CPU para PC gaming de gama baja: Las CPU AMD Ryzen 3 y las APU, así como la mayoría de Intel Core i3 y Pentium G superiores al G4400, son nuestras recomendaciones de CPU para ordenadores baratos.
No products found.
◉ PASO 2: Elegir la Placa Base de nuestro PC Gaming
- Tras elegir el corazón de nuestro ordenador que es la CPU, ahora hay que elegir una placa base que sea compatible.
- Algunas de las marcas y mejores fabricantes son Gigabyte, ASUS, MSI, EVGA o ASRock.
No products found.
◉ PASO 3: La Tarjeta gráfica (GPU) de nuestro ordenador
La Tarjeta Gráfica es el componente con el que más familiarizados están los gamers ya que de su funcionamiento depende en gran medida el rendimiento del ordenador durante el juego. Se considera el elemento que más aporta al PC gaming y podemos encontrar muchas opciones en el mercado. Las dos marcas más famosas son Nvidia y AMD.
- Tarjeta Gráfica para PC gaming de gama muy alta. Os recomendamos modelos con ray-tracing, así como las tarjetas más potentes de la generación anterior; RTX 2080, RTX 2070 y GeForce GTX 1080 de Nvidia, las Nvidia Titan RTX, V y X, así como la Radeon VII de AMD.
- Tarjeta Gráfica para PC gaming de gama alta. Podemos encontrar modelos de AMD y Nvidia como la GeForce RTX 1070, GeForce RTX 1660 y GeForce RTX 1060; o la Radeon RX Vega 64, Radeon RX Vega 56, Radeon RX 590 y Radeon RX 580 de AMD.
- Tarjeta Gráfica para PC gaming de gama media. Nuestras recomendaciones para este tipo de tarjetas gráficas son las series Nvidia GeForce RTX 1050 y AMD Radeon RX 570, podemos encontrar gráficas con prestaciones aceptables y precios muy bajos.
- Tarjeta Gráfica para PC gaming de gama baja. Tarjetas gráficas con una gran relación calidad precio, como por ejemplo las gamas GT, GTS, GSO Nvidia, y las gamas R9, R7, HD y X de AMD.
No products found.
◉ PASO 4: Que tipo de memoria RAM elegir para tu Pc
- La memoria RAM es el tercer componente en importancia en un PC gaming. De este elemento depende el rendimiento del ordenador.
- La cantidad de memoria RAM mínima que necesitamos en un equipo gaming en la actualidad es de 4 megabytes, aunque para poder jugar a los juegos más exigentes podemos necesitar unos 8 gigabytes. Y lo perfecto e ideal serían los 16 gigabytes.
- Memorias superiores (32 y 64 gigabytes) son utilizadas para aplicaciones orientadas al trabajo más que al gaming.
No products found.
◉ PASO 5: Elegir el disco duro de nuestro ordenador
- Para un PC gaming en la que se busca rapidez al encender el ordenador y la velocidad en iniciar el juego, merece la pena elegir un SSD que permita instalar al menos el sistema operativo y mejor aún si además se pueden colocar en él los archivos y ejecutables del juego.
- Para tener una gran variedad de juegos lo mejor es contar un disco duro de 12 terabytes aunque pronto empezarán a generalizarse los modelos de 16 Tb.
No products found.
◉ PASO 6: La Tarjeta de red de nuestro Pc
- Una mala tarjeta de red puede provocar problemas en la conexión.
- La tarjeta de red ha de elegirse de tal manera que se aproveche totalmente la conexión a internet disponible.
- Para velocidades por encima de los 100 megabits por segundo resulta necesario el uso de PCIe Gigabit Ethernet, y con velocidades por encima del Gb/s, las tarjetas 10GbE se tornan en una necesidad.
No products found.
◉ PASO 7: El Sistema de refrigeración del Ordenador
- Por lo general, la mayoría de PC gaming requerirán dos o tres ventiladores. Aunque este número puede ser mayor.
- Si el empleo de ventiladores no resulta eficaz, la refrigeración líquida tiene grandes ventajas. Por un lado es mucho más eficiente y silenciosa.
No products found.
◉ PASO 8: La fuente de alimentación (PSU)
- La elección de la fuente de alimentación es realmente sencilla. Tan solo tenemos que considerar cuál es el consumo de todos los elementos conectados al ordenador y elegir un modelo que se adecúe a nuestras necesidades.
- Mucho cuidado con los ordenadores Gaming de marcas desconocidas que ofrecen precios increíbles pero muy a menudo son fuentes de alimentación con poca fiabilidad, lo cual puede poner en peligro el resto del equipo.
- Algunas de las los modelos más fiables y conocidos son Corsair, EVGA o SeaSonic cuando se trata de fuentes de alimentación PSU.
No products found.
◉ PASO 9: La Torre o caja para tu PC Gaming
- Seleccionar la caja para tu PC también es algo muy sencillo. Sólo asegúrate de si las dimensiones de la torre son suficientes para todos los complementos.
- En la elección de la torre juega un papel muy importante el diseño envolvente.
- La estética también tiene su hueco en este apartado aunque no sea algo que optimice los resultados.
No products found.
◉ PASO 10: Elegir los demás periféricos de tu Ordenador Gamer
- Algo muy importante y que no debemos olvidar es seleccionar periféricos como el teclado, el ratón, la pantalla o los cascos auriculares. Y más aún cuando se trata de ordenadores gaming para jugar.
▷ Otros periféricos Pc Gaming: Ratón, Pantalla, Teclado y Cascos
- Los teclados mecánicos son mucho más caros, pero también son más fiables y personalizables.
- Lo mismo ocurre con los ratones gaming, que vienen equipados de serie con numerosos botones adicionales y software que permite configurar todo tipo de detalles.
- Y deberemos completar el ordenador con un monitor de alta calidad.
- Si buscamos una opción muy top los monitores de 144 fps ofrecen una fluidez de imagen incomparable. En caso de buscar una opción más básica las pantallas 1080p60.
- Finalmente, para nuestro Setup Gaming, los auriculares con micrófono integrado ofrecen una magnífica solución al audio.
Periféricos Gamer: Pantallas de ordenador al mejor precio
No products found.
Ofertas en periféricos Gamer: Ratón, Teclado y Cascos
No products found.
▷ ¿Comprar un ordenador por piezas o preconfigurado?
La opción más sencilla a la hora de comprar un PC gaming es comprar uno preconfigurado, pero no hay nada como diseñar tu propio ordenador gaming pieza por pieza. Eso si, requiere de unos conocimientos más avanzados de montaje e informática. Así es que si quieres comprar un ordenador gaming, enchufarlo y jugar te recomendamos uno precofigurado.
Las ventajas de comprar un PC por piezas radican en que tú eliges todos los componentes, y tu realizas el montaje. Puede que pieza por pieza el ordenador acabe siendo menos barato pero la calidad, la garantía y la personalización que tendrás lo compensarán.
▷ Conclusiones y valoraciones finales: Construir un Pc Gaming
- Alcanzar el máximo rendimiento sólo es posible utilizando componentes de la más alta calidad. Adicionalmente es necesaria una óptima configuración que eviten los cuellos de botella y así sacar el máximo partido a todos el equipo gamer. Sólo así se asegura que las aplicaciones y los juegos muestren su máximo potencial.
- Una vez se monta un ordenador el paso siguiente es someterlo a diferentes pruebas para garantizar su estabilidad. Cada componente por separado (CPU, GPU, Placa Base, Memoria RAM, Discos y Fuente de Alimentación), para así garantizar la mayor fiabilidad a largo plazo.
- El montaje de los ordenadores se realiza a mano con mucho mimo y el máximo cuidado. Para ello es necesaria experiencia y unos conocimientos técnicos para asegurar un excelente acabado.
- Las Temperaturas bajo control aseguran mayor eficiencia energética y una mayor durabilidad de todo el ordenador. Por ello hay que asegurar un máximo flujo de aire fresco, una excelente gestión del cableado y unos componentes que aseguren la mejor refrigeración a los componentes. De ese modo se obtiene un excelente control de la temperatura.
- Diseños más llamativos hacen que todo el conjunto se vea espectacular. Cada equipo tiene su propia personalidad. Son piezas con un diseño exclusivo y atractivo. Los pequeños detalles hacen grandes diferencias.









